
Consejos para dejar el coche parado en vacaciones
Si este verano tienes previsto marcharte de vacaciones y no vas a llevarte el coche, lo normal es que vaya a estar varios días o incluso varias semanas parado. La cuestión es que, a nuestro regreso, este periodo de inactividad puede haber causado daños serios. Es cierto que los coches modernos están diseñados para poder estar parados semanas o meses, pero conviene tomar ciertas precauciones, pues siempre hay posibilidades de que cuando queramos volver a usarlo, haya algo que se haya estropeado y que no funcione adecuadamente. Y es que, como suele decirse, “más vale prevenir que curar”.
En Talleres Yepes (Yeles) sabemos lo importante que es que nuestro coche se mantenga bien cuidado para que nos dure mucho más tiempo. Por eso, si tienes pensado marcharte una buena temporada de vacaciones o de viaje de negocios y vas a dejar el coche parado, a continuación te damos algunos consejos para que, a tu regreso, no te encuentres con ninguna sorpresa desagradable.
1. La batería
Incluso aquellas personas que no están muy versadas en mecánica saben que la batería puede estropearse con facilidad si dejamos el coche parado mucho tiempo. Por eso, lo más recomendable es quitar los bornes para que se vaya descargando de forma progresiva cuando no la estemos utilizando. Eso sí, debes tener en cuenta que algunas veces la radio puede desconfigurarse y es posible que tengamos que volver a reprogramarla. Si vas a hacerlo tú, es necesario que tengas los códigos de seguridad para ello.
2. Neumáticos
Otro de los componentes del vehículo que más sufre por estar mucho tiempo parado son los neumáticos, pudiendo llegar a deformarse, sobre todo si se quedan mal colocados sobre la acera o cualquier otro desnivel del terreno. Para prevenirlo, es aconsejable que aumentes la presión un poco más de lo que indica el fabricante. Y si vas a estar fuera un tiempo prolongado, lo ideal es dejarlo subido en unos gatos o caballetes.
3. Combustible
Si vas a dejar el coche parado mucho tiempo, tienes que saber que en el interior del tanque pueden generarse gases, teniendo mucho espacio para expandirse si lo dejamos a un nivel muy bajo, siendo muy peligroso al abrir el depósito. Por eso, es aconsejable dejar el depósito totalmente lleno. Además, te recomendamos que consultes con tu mecánico de confianza si hay algún aditivo especial que puedas usar para evitarlo.
4. Aceite
Antes de marcharte, intenta rellenar el depósito de aceite hasta los niveles adecuados. Y si te vas a marchar varios meses, deberías cambiar el aceite por completo cuando quieras volver a ponerlo en marcha a tu regreso. Es más, en estos casos, lo mejor es hacer una revisión completa y cambiar todos los líquidos.
5. Carrocería
Si cuentas con una funda para tu coche en casa, te recomendamos que la uses o que la compres por Internet. De esta forma, evitarás que se llene de polvo y que quede expuesto a la radiación solar y a los golpes de otros conductores. Ten en cuenta que en los meses de julio y agosto las temperaturas pueden llegar a los 45 grados en algunas localidades y que esto no le viene nada bien a nuestro vehículo.
6. Freno de mano
No es recomendable dejar puesto el freno de mano ni ninguna marcha. Lo mejor es aparcarlo en un terreno llano y con unos calzos puestos en las ruedas para evitar que el vehículo se desplace sólo. Además, de este modo, evitarás adherencias, agarrotamiento y deterioro en las zapatas y discos de freno.