
Fallos en el freno de mano: causas y soluciones
El freno de mano es un componente fundamental de cualquier vehículo. De vital importancia para dejar aparcado nuestro coche de manera segura son tener que lamentar ningún incidente, especialmente cuando lo aparcamos en una pendiente.
La cuestión es que algunas veces pueden producirse fallos que debemos solucionar cuanto antes para que siga funcionando correctamente. Uno de los más habituales es la distensión del mismo, lo que resulta fácil de comprobar si notamos que, al tirar, el recorrido que hace es demasiado largo. Esto provoca que cada vez tenga menos fuerza para retener el coche. Por eso, es conveniente saber detectar los fallos en el freno de mano del coche y cómo solucionarlos.
Freno trasero de tambor
El freno de tambor es un sistema de frenado en el que las zapatas son usadas como sistema de fricción contra el tambor para que, a través de dicha fricción, se produzca un frenado.
- Desgaste en las zapatas: el fallo más habitual del freno de mano es el desgaste de las zapatas. Conforme el coche va haciendo kilómetros, estas piezas se van desgastando y no llega a aproximarse con el tambor, por lo que no produce frenada. En estos casos, la solución pasa por cambiar las zapatas y limpiar el sistema.
- El cilindro: otro de los fallos más comunes del freno de mano es la pérdida de líquido, lo que puede hacer que las zapatas se mojen y que dejen de frenar. Pero también puede ocurrir que, debido a la falta de presión, no logren expandir la zapata y, en consecuencia, no frenen. En este caso, la solución es limpiar y cambiar el kit completo de frenado trasero. El aceite estará en las zapatas. Es necesario cambiarlas, limpiar con quita grasas y purgar de nuevo el circuito.
- Desgaste del tambor: si las zapatas son nuevas, pero el coche no está frenando correctamente, puede que el problema esté en el tambor, que se encuentre desgastado. Y es que, aunque las zapatas estén nuevas, si no hay superficie suficiente para frenar, el freno de mano falla.
- El cable de accionamiento del freno: debido a la corrosión, algunas veces el cable deja de actuar, lo que puede ocurrir en una sola rueda o en las 2. En estos casos, lo que debemos hacer es cambiar el cable o, si el vehículo lo permite, volver a tensarlo.
Con freno de discos
El sistema es muy parecido al de las ruedas delanteras. El cilindro impulsa las pastillas de freno contra el disco. La única diferencia es que el freno es accionado con un cable.
- Desgaste en las pastillas: las pastillas son las que se encargan de frenar el coche. Es posible que pueda frenar bien con el freno de pie, pero cuando tengamos que accionarlo con el de mano, esto no logrará sostener el coche.
- Desgaste en el disco: los discos traseros también necesitan ser reemplazados. En algunos casos, estos elementos presentan un desgaste mucho mayor a lo recomendable, por lo que es importante cambiarlos cuanto antes para solucionar los problemas de frenado.
- Pistón: otro de los fallos más habituales es el pistón, que se ocupa de realizar la fuerza sobre las pastillas si se encuentra en mal estado o incluso que no funcione debido a la gran cantidad de suciedad que hay acumulada y que el fallo reaparezca más rápido.
- El cable tensor: este puede ser otro de los fallos habituales de que el freno de mano falle. Relacionado con el desgaste y la corrosión, por lo que es fundamental reemplazarlo lo antes posible.