
Gasolina, diésel o híbrido: ¿qué es más rentable?
Gasolina, diesel, híbrido, GLP, eléctrico, de hidrógeno… nunca en la historia habíamos tenido tantas opciones para elegir en el sector de la automoción. Las marcas de coches cada vez nos ofrecen una mayor cantidad de alternativas a los tradicionales motores de combustión de toda la vida, lo que puede generarnos cierta confusión a la hora de comprar un coche nuevo.
Si estás pensando en cambiar de vehículo y te preocupa tanto el ahorro económico como la contaminación del medio ambiente, puede que tengas dudas sobre cuál es mejor: gasolina, diesel o híbrido. También existe la posibilidad de comprar un coche eléctrico, pero teniendo en cuenta que estos dependen de los puntos de recarga, nos enfocaremos en los tres primeros, que poseen motor de combustión.
Híbridos
Los vehículos híbridos son aquellos que combinan un motor de combustión, de diesel o gasolina, con uno eléctrico. Los híbridos convencionales cuentan con una batería que e recarga con las frenadas y el motor térmico, mientras que los híbridos enchufables incorporan dos motores y además una batería recargable por toma.
La batería de estos últimos cuenta con un tamaño con la capacidad suficiente como para recorrer alrededor de 55 km en modo puramente eléctrico, aunque lo ideal es que se use en modo eléctrico únicamente en ciudad, donde el consumo de combustible suele ser más elevado.
Su mayor ventaja es el ahorro de combustible en los desplazamientos por ciudad y los accesos a parkings gratuitos y zonas reservadas. Eso sí, son coches con un precio más alto y más pesados, lo que hace que la conducción sea más complicada y que el consumo sea mayor. Además, debido al tamaño de la batería suelen tener menos espacio.
Gasolina
Los vehículos de gasolina son la opción más rentable cuando la mayor parte de los trayectos se realizan por carretera y no recorremos más de 20.000 km al año. Entre los híbridos, diesel y gasolina, actualmente son además los más fiables y su mantenimiento no tiene un coste muy alto. Además, debido al tipo de motor, suelen ser bastante ligeros. Eso sí, el gasto de combustible es más elevado y más caro, al igual que las emisiones de CO2.
Diésel
Aunque en los últimos años su fama se ha visto ensombrecida por ser más contaminantes, lo cierto es que actualmente podemos encontrar modelos que si cumplen con la normativa Euro 6, por lo que son ecológicos y su consumo es menor, lo que hace que el gasto en combustible también lo sea.
Eso sí, si realmente queremos sacar el máximo rendimiento a este tipo de vehículo, debemos hacer al menos unos 20.000 km al año por carretera. Solamente así nos compensará la diferencia en el consumo con respecto a la gasolina y los elementos anticontaminación funcionarán de forma óptima.
Sus ventajas son que su consumo es más reducido al recorrer largas distancias, el precio del carburante es más económico, poseen un par motor de mayor tamaño y las emisiones de los modelos más modernos son menores. No obstante, hay que decir que el precio de compra y su mantenimiento es más alto.
Entonces, ¿qué es mejor? ¿Híbrido, gasolina o diesel? Todo depende de nuestras prioridades y del uso que hagamos del coche. Si la mayor parte de nuestros trayectos van a ser por ciudad, lo híbridos y eléctricos son la opción más rentable. Pero si sueles recorrer largas distancias por carretera, te conviene más un coche diesel, ya que ahorrarás combustible. Y si tus necesidades van variando y quieres ahorrarte dinero en la compra y en el mantenimiento, lo mejor es elegir un coche de gasolina.